🌱 Orígenes
El tibor es una de las piezas más representativas en la alfarería, traído de Asia a México durante el Galeón de Manila en el siglo XVI y reinterpretado por los artesanos oaxaqueños en barro negro.
🎨 Detalles
Su superficie tallada en patrón de escamas geométricas refleja paciencia y maestría artesanal. La franja superior, de delicado relieve, contrasta con la textura profunda del cuerpo. La cuerda tejida en el cuello aporta un toque contemporáneo que resalta su carácter híbrido entre tradición y modernidad.
🧪 Dato curioso
En la tradición zapoteca, los tibores y cántaros de barro eran considerados guardianes de líquidos sagrados: agua, pulque o mezcal, elementos de vida y celebración.